Identificación de ambos firmantes:
En esta parte del contrato debe incluirse el nombre completo y número de identificación (DNI) del propietario y el inquilino.
Legitimidad del inmueble:
Aquí deben detallarse puntos como: La ubicación exacta del inmueble, quién es el propietario del mismo y la información completa de la partida registral del bien.
Motivo del contrato:
En este apartado debe especificarse el porqué del contrato y el tiempo de duración por el que es válido. Es recomendable mencionar los detalles y condiciones para su renovación.
Valor de la renta mensual:
En el contrato se debe puntualizar cuál es el monto mensual a pagar por el alquiler de la propiedad y la forma de pago por la que este debe realizarse. Entre otros puntos a detallar deben incluirse los números de cuenta bancaria, tipos de moneda, métodos de pago y monto a pagar por garantía.
Cláusula por retrasos:
Otro punto importante es la inclusión de un acuerdo que indique las medidas a tomar en caso el inquilino no respete las fechas preestablecidas de pago. Generalmente estas incluyen sanciones o penalizaciones.
Cuotas por mantenimiento e impuestos:
Todo contrato de arrendamiento debe incluir en él cuáles son los servicios que deben ser asumidos por cada parte, y de igual manera, cómo serán asumidos los pagos de impuestos y tributos que genere el inmueble.
Inventario del inmueble:
Para evitar inconvenientes entre las partes, es recomendable que el contrato de arrendamiento mencione si el inmueble cuenta o no con mobiliario, así como las recomendaciones y mejoras relacionados a estos.
Cláusula de allanamiento y otros detalles:
Según la ley 30201, esta es la forma en la que el arrendatario debe declarar que restituirá el inmueble una vez termine el contrato. En este se deben incluir las razones por las que se da por finalizado, por ejemplo: Falta de pago, daño de propiedad, comportamientos inapropiados, entre otros.
Firma de ambas partes:
Esta acción debe realizarse en todas las hojas del contrato por ambas partes mediante una firma manuscrita o electrónica. Como medida de seguridad, se recomienda que no se dejen espacios al realizar la firma, ya que esto puede permitir que se anexen palabras.
Agregue un comentario